Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 77(3): 326-334, set. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-902784

ABSTRACT

Las amígdalas linguales (AL) forman parte del Anillo de Waldeyer (AW). La hipertrofia de amígdala lingual (HAL) se debe habitualmente a hiperplasia, generalmente asintomática. Su etiología no está precisada, pero se reconoce como causa de Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) residual, posterior a adenoamigdalectomía (AA). Su identificación en el examen físico es dificultosa, por lo que resulta relevante la sospecha, junto con una nasofibroscopía. Según condiciones y sintomatología del paciente se puede complementar el estudio con otras técnicas diagnósticas, como polisomnograma (PSG) y resonancia magnética (RM). La cirugía es exitosa para el tratamiento de estos casos. Dentro de las complicaciones descritas para este procedimiento destacan: hemorragia, obstrucción de la vía área, dificultad en la intubación orotraqueal y dolor en el posoperatorio. Actualmente no existe una técnica quirúrgica de elección. Debido a la morbilidad asociada a AOS resulta fundamental el diagnóstico de esta patología, ya que es susceptible de tratamiento.


Lingual tonsils are part of Waldeyer`s Ring. The hypertrophy of the lingual tonsils is generally due to hiperplasia, without symptoms. The etiology is not clear, but it is a known cause of residual Obstructive Sleep Apnea (OSA), after adenotonsilectomy. Their identification during the physical exam results dificult, so the suspicious and the nasofibroscopy are relevant. Acording to the particular patient it is posible realize additional exams, like polisomnography and magnetic nuclear resonance. Surgery is succesful for this cases. The complications include: bleeding, airway obstruction, anestesia dificulties and pain. Currently there is not a particular techniqe of choice. OSA is associated to morbidity, therefore it is fundamental to diagnose this pathology, because it is posible to treat it through surgery.


Subject(s)
Humans , Sleep Apnea Syndromes/etiology , Palatine Tonsil/pathology , Sleep Apnea Syndromes/surgery , Sleep Apnea Syndromes/diagnosis , Tonsillectomy , Diagnosis, Differential , Hypertrophy/pathology
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 77(1): 81-90, mar. 2017. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-845652

ABSTRACT

Revisión del enfrentamiento del paciente con cáncer escamoso de la vía aerodigestiva superior, orientada a la radioterapia. Las principales alternativas de tratamiento para los pacientes con cáncer escamoso de cabeza y cuello son la cirugía y la radioterapia (RT). La planificación del tratamiento debe considerar el tumor primario y la diseminación linfática cervical. La enfermedad subclínica es significativa en este grupo de pacientes. Cuando ésta es mayor a 20%, la disección cervical electiva ha mostrado mejorar la sobrevida libre de enfermedad y la sobrevida global. La RT por Intensidad Modulada (IMRT) permite mayor protección de los tejidos vecinos. El fenómeno de repoblación acelerada implica que dosis insuficientes o períodos largos de interrupción traducen persistencia o recidiva tumoral. Por esta razón, la adyuvancia con RT debe iniciarse precozmente. Para esto, es fundamental una evaluación dental oportuna. Los efectos adversos de la RT se dividen en agudos y tardíos, pudiendo estos últimos presentarse meses o años posterior a la terapia. Los pacientes con indicación de RT deben ser derivados tempranamente y con previa evaluación dental. La IMRT es una excelente herramienta terapéutica cuando es correctamente indicada y aplicada. Los principales beneficios en relación a la cirugía son menor morbilidad y mejor costo-efectividad por lo que suele ser la terapia de elección en enfermedad localizada y una alternativa a la disección cervical electiva.


Radiation therapy for squamous cell carcinoma of the upper aerodigestive tract: review of management. Head and neck cancer treatment includes several treatment options. Surgery and radiotherapy are the most important local treatments. When planning the local treatment, the choices for the primary tumor, and the lymphatic spread to the neck must be considered. Subclinical metastatic disease to the neck is present in about 20% of patients, and can be controlled equally with surgery or radiation therapy. In a randomized trial, elective neck dissection has been shown to improve disease-free, and overall survival when compared with observation and salvage. Intensity-modulated radiotherapy (IMRT) allows a better sparing of normal tissues in the neck, and less morbidity from the treatment. Accelerated repopulation is a main determinant of poor local control in patients treated with radiotherapy who undergo treatment interruptions or a delay in its start. Thus, adjuvant radiotherapy must begin as early as possible, within six weeks of resection. Irradiated patients are at significant risk of dental complications, even when IMRT is used. That makes mandatory a dental evaluation and treatment prior to radiotherapy. Adverse radiation effects can occur during treatment (early reactions), or months to years after completion (late reactions). Patients with indication of radiotherapy must be referred early, preferably after dental evaluation. IMRT is an excellent tool when correctly indicated and uses. Main benefits of elective neck irradiation are less morbidity and higher cosst-effectiveness, making it a very useful treatment alternative to elective neck dissection in patients with localized disease.


Subject(s)
Humans , Carcinoma, Squamous Cell/radiotherapy , Head and Neck Neoplasms/radiotherapy , Radiotherapy/statistics & numerical data , Carcinoma, Squamous Cell/pathology , Combined Modality Therapy , Head and Neck Neoplasms/pathology , Neoplasm Metastasis , Radiotherapy/adverse effects
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 75(3): 275-285, dic. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-771702

ABSTRACT

La amigdalectomia corresponde a uno de los procedimientos quirúrgicos realizados con mayor frecuencia en niños. Aun cuando es considerado un procedimiento seguro, no se encuentra exento de complicaciones tanto intraoperatorias como posoperatorias precoces y tardías. El objetivo de este trabajo es revisar las potenciales complicaciones descritas en pacientes sometidos a amigdalectomia y su manejo perioperatorio considerando la evidencia y recomendaciones publicadas a la fecha con el fin de mejorar la toma de decisiones clínicas en la práctica otorrinolaringológica diaria.


Tonsillectomy is one of the most common surgical procedures performed in children. Although tonsillectomy is a safe procedure, it can be associated with intra and postoperative complications. The purpose of this article is to review the potential complications described in patients undergoing tonsillectomy considering the evidence and recommendations published in order to improve clinical decisión making and perioperative management in our daily practice.


Subject(s)
Humans , Tonsillectomy/adverse effects , Postoperative Complications , Tonsillectomy/mortality , Risk Groups
4.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 73(1): 68-72, abr. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-679046

ABSTRACT

La amiloidosis asociada a diálisis es una patología causada por depósito de fibrillas amiloides constituidas por la proteína beta 2 microglobulina1-5. Es una complicación seria y excepcional que ocurre en pacientes sometidos a hemodiálisis de larga data. El caso que presentamos corresponde a un paciente de 56 años en hemodiálisis hace 36 añ os, con amiloidosis del conducto auditivo externo bilateral. Sólo 13 casos de amiloidosis en el conducto auditivo externo, incluido éste han sido reportados en la literatura66-14. Este corresponde al tercercaso de amiloidosis asociada a diálisis del conducto auditivo externo reportado en la literaturaf6,10.


Dialysis related amyloidosis is a disorder caused by deposition of amyloid fibrils formed by beta-2 microglobulin1-5. It is a serious and exceptional complication in patients undergoing longterm hemodialysis. The present case involved a 56 years old man who had been on hemodialysis for 36 years with bilateral amyloidosis of the external auditory canal. Only 13 cases of amyloidosis in the ear canal, including the present case have been reported in the literature66-14. This is the third reported case of dialysis related amyloidosis of the ear canal6,10.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Renal Dialysis/adverse effects , Ear Diseases/etiology , Amyloidosis/etiology , Tomography, X-Ray Computed , Long-Term Care , Ear Canal/surgery , Ear Diseases/surgery , Ear Diseases/diagnosis , Amyloidosis/surgery , Amyloidosis/diagnosis , Kidney Failure, Chronic/complications , Kidney Failure, Chronic/therapy
5.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 69(2): 169-184, ago. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-554742

ABSTRACT

La rinosinusitis crónica (RSC) es actualmente una de las patologías crónicas de mayor prevalencia en nuestra sociedad. Se distinguen dos formas clínicas: la RSC con pólipos (RSCCP) y la RSC sin pólipos (RSCSP). Es considerada, en términos generales, como una inflamación de la cavidad nasal y senos paranasales de una duración superior a 12 semanas. En la actualidad, los posibles mecanismos fisiopatológicos involucrados ubican al componente inflamatorio como entidad central en su etiología. La relación entre inflamación y poliposis nasal es aún objeto de gran debate. Existen distintos tratamientos médicos con evidencia científica de diferentes niveles de calidad, dentro de los cuales se encuentran antibióticos, corticoides, lavados nasales y antileucotrienos. El uso de macrólidos en bajas dosis y por períodos prolongados de tiempo surge como una eficaz alternativa tanto en el control de síntomas como de parßmetros objetivos, principalmente en pacientes con RSCSP. Este artículo efectúa una exposición respecto al tratamiento médico actualmente disponible, su eficacia y evidencia científica, tanto para la RSCP como para la RSCSP.


Chronic rhinosinusitis (CRS) is currently one of the most prevalent chronic pathologies in Chile. Two forms are distinguishable: Polyp CRS and non-polyp CRS. CRS is condidered, generally speaking, an inflammation of the nasal cavities and paranasal sinuses lasting longer than 12 weeks. Current possible physiopathological mechanisms involved establish inflammation as a central entity in CRS etiology. The relationship between inflammation and nasal polyposis is still a matter of great debate. Several treatment options are available, supported by heterogeneous scientific evidence; among these are antibiotics, corticoids, nasal rinses and antileucotriens. Prolonged treatment with low-dose macrolides treatment has become a good alternative, effectively controlling both symptoms and objective parameters, mainly in non-polyp CRS. This article reviews the CRS medical treatment currently available, its efficacy and the scientific evidence supporting it, both for the polyp and non-polyp types.


Subject(s)
Humans , Rhinitis/therapy , Sinusitis/therapy , Therapeutic Irrigation , Anti-Asthmatic Agents/therapeutic use , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Leukotriene Antagonists/therapeutic use , Adrenal Cortex Hormones/therapeutic use , Chronic Disease , Nasal Polyps/therapy , Rhinitis/drug therapy , Sinusitis/drug therapy
6.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 69(1): 23-28, abr. 2009. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-538056

ABSTRACT

Introducción: La exposición al ruido derivado de actividades de ocio y su repercusión sobre la audición humana, especialmente en jóvenes y en adolescentes, es un problema al cual la sociedad presta cada vez mayor atención. Debido a lo anterior realizamos un estudio para comparar el nivel de ruido al cual está expuesto un grupo de jóvenes chilenos respecto a estudios similares realizados en Europa. Objetivos: Identificar actividades de entretención que puedan constituirse en actividades de riesgo para inducir una pérdida auditiva a largo plazo. Además, estudiar la exposición semanal derivada de las actividades de entretención más frecuentes en adolescentes de nuestro medio. Material y método: Se realizó un estudio de prevalencia, encuestando a 243 jóvenes de Santiago. La exposición semanal al ruido se calculó en base al tiempo de exposición y el equivalente en dB de intensidad de cada actividad. La exposición al ruido social registrada fue promediada a un total de 40 horas semanales. Por último se comparó el ruido semanal con el límite de riesgo laboral de 85 dBA. Resultados: Se identificaron actividades de riesgo tales como ir a discotecas o conciertos de rock, tocar en una banda de rock y asistir a bares. Los resultados de la encuesta mostraron 30 por ciento de adolescentes chilenos expuestos a niveles de ruido superiores al límite considerado como de riesgo por exposición semanal. Conclusiones: Al comparar los resultados de nuestro estudio con aquellos realizados previamente, se observa que en nuestros adolescentes existe un menor riesgo de daño por exposición a ruido respecto a jóvenes españoles y finlandeses. Es preciso estudiar aún más este fenómeno y tratar de establecer relaciones causales con medidas objetivas, permitiendo así prevenir y educar.


Introduction: Exposure to leisure activities-related noise and its effects on human hearing, e especially in young adults and adolescents, represents a problem to which society is more and more sensitive. For this reason, we carried out a study in which we compared the noise level to which a group of young Chileans was exposed, with similar studies from Europe. Aim: The purpose of this study was to identify leisure activities that could pose a risk of inducing hearing loss in the long term. A second aim was to study the weekly noise exposure levels derived from the most frequent teenager leisure activities in our society. Material and Method: A prevalence study was carried out by surveying 243 young individuals from Santiago. Weekly noise exposure level was calculated considering both the dB intensity of each activity and the time exposed. Average social noise exposure registered was 40 hours per week. Intensity of the noise level per week was compared with the work risk threshold of 85 dB. Results: Risk activities such as attending rock concerts, discotheques or pubs were identified. The survey results show a 30 percent of Chilean adolescents exposed to noise levels above the threshold considered a risk when exposed to it weekly. Conclusions: A comparison of our results with those from the literature shows that the risk of damage due to noise exposure is smaller in our young population than in Spanish or Finnish teenagers. Further studies are needed to establish causal relationships with objective measures, allowing for education and prevention.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Leisure Activities , Risk-Taking , Noise/adverse effects , Chile/epidemiology , Prevalence , Data Collection
7.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 67(1): 38-45, abr. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475758

ABSTRACT

Introducción: La amigdalitis aguda recurrente es una patología de frecuente consulta, es una de las indicaciones de amigdalectomía. No se sabe con exactitud el origen de esta patología. Objetivo: Identificar la microbiología y patrones de susceptibilidad de las bacterias en la amigdalitis aguda recurrente bacteriana (AARB) a los antimicrobianos más comúnmente en el medio nacional, usados en su tratamiento. Material y método: Se planificó un estudio prospectivo, controlado y ciego. Se evaluaron pacientes (casos) con antecedentes de AARB con indicación quirúrgica. Los criterios de inclusión de los casos fueron niños de ambos sexos entre 4 y 10 años, sin historia de inmunodeficiencias, no haber recibido antibióticos en los 15 días previos a la cirugía. Se definió como controles a los pacientes con antecedentes de apnea del sueño con indicación quirúrgica y sin antecedentes de AARB o cuadros sugerentes de amigdalitis en los últimos 6 meses. En todos los pacientes se utilizó la misma técnica de toma de muestra de tejido para cultivo y antibiograma. Para el estudio de sensibilidades se realizó un antibiograma de las cepas aisladas y se evaluó la presencia de beta lactamasas. Los datos fueron analizados con el programa S-plus para análisis univariado. Para evaluar proporciones se utilizó el test de chi-cuadrado o el test exacto de Fisher Las variables continuas fueron evaluadas con el test de Wilcoxon Two sample. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las cepas encontradas en el grupo de casos y de controles. La bacteria aislada con más frecuencia fue Haemophilus influenzae en 26 muestras en cada grupo (81 por ciento), seguido por S. Aureusy Streptococccus beta hemolítico grupo A (SBHGA). En cuanto a las asociaciones de patógenos más frecuentes, se encontró que las mayores asociaciones fueron H. influenzae + S. aureusyH. influenzae + SBHGA. Tampoco hubo diferencias esrtadísticamente significativas en frecuencia de estas...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Amygdala , Haemophilus influenzae/isolation & purification , Staphylococcus aureus/isolation & purification , Tonsillitis/diagnosis , Tonsillitis/microbiology , Anti-Bacterial Agents/pharmacology , Acute Disease , Prospective Studies , Case-Control Studies , Haemophilus influenzae , Haemophilus influenzae/enzymology , Macrolides/pharmacology , Double-Blind Method , Microbial Sensitivity Tests , Recurrence , Drug Resistance, Bacterial , Staphylococcus aureus , Staphylococcus aureus/enzymology , beta-Lactamases/metabolism
8.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 67(1): 53-56, abr. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475760

ABSTRACT

Un coiesteatoma de cavidades paranasales es un hallazgo muy raro. Se ha reportado sólo un caso de un coiesteatoma primario de seno esfenoidal. Otros casos de coiesteatoma que involucren a este seno son debidos a diseminación directa a de un coiesteatoma de hueso temporal. Presentamos el caso de un coiesteatoma primario de seno esfenoidal, en una mujer de 22 años, que consultó por cefalea periódica. La lesión fue removida a través de un abordaje endoscópico transnasal. El diagnóstico fue confirmado por histopatología. No ha presentado recurrencia después de 4 años.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Cholesteatoma/surgery , Cholesteatoma/diagnosis , Paranasal Sinus Diseases/surgery , Paranasal Sinus Diseases/diagnosis , Sphenoid Sinus , Treatment Outcome
9.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 65(3): 173-78, dic. 2005. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-437975

ABSTRACT

La otitis externa es motivo de consulta frecuente. Las otomicosis son una fracción pequeña dentro de este grupo que, en ocasiones, suele ser de diagnóstico y manejo más complejo. Muchas veces se presenta en forma recurrente. Los objetivos son conocer el perfil de los agentes causales, lograr un método para estudio de sensibilidad de los hongos a los antimicóticos tópicos, y obtener las bases para guías clínicas. Presentamos un estudio prospectivo en 23 pacientes con un cuadro compatible con otomicosis, obteniendo muestras del conducto auditivo externo, observándolas al fresco y cultivándolas. Estudiamos susceptibilidad a los distintos antimicóticos mediante difusión en discos de Agar, midiendo el halo de inhibición a las distintas cepas. Del total de muestras, 16 (70 por ciento) fueron positivas. La especie más frecuente fue Aspergillus niger (81 por ciento). El antifúngico que logró mejores resultados en susceptibilidad fue timerosal. Otros, como ácido bórico y nistatina, no presentaron halo de inhibición para ninguna de las cepas. La observación al fresco es un método útil, barato y rápido, con buena correlación clínica con el cultivo. La técnica utilizada no permite hablar de sensibilidad propiamente tal. Sin embargo, permite una valoración más objetiva de la respuesta de los hongos antimicóticos. Probablemente sea recomendable usar agentes con mejor halo de inhibición, tales como timerosal y terbinafina.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Child , Middle Aged , Antifungal Agents/pharmacology , Ear Canal/microbiology , Ear Diseases/microbiology , Fungi/growth & development , Fungi , Microbial Sensitivity Tests , Aspergillus/isolation & purification , Aspergillus , Candida/isolation & purification , Candida , Prospective Studies , Yeasts/growth & development , Mycoses/microbiology , Thimerosal/pharmacology
11.
Pediatr. día ; 19(5): 25-27, nov.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390451

ABSTRACT

La voz es un componente fundamental del proceso de la comunicación, de tal manera que su alteración produce difucultades para el desarrollo del individuo o su relación con el medio. Su emisión depende de varios niveles que interactúan para producirla: comando(sistema nervioso central), respiratorio, resonancia, emisor (laringe), auditivo y endocrino. Cualquier alteración en las características de la voz, puede tener origen en uno de mßs niveles y no sólo en la laringe. Entre los niños son comunes los cambios de tono, volumen y calidad de la voz, y las causas que pueden llevar a disfonía son a las del adulto. En general la disfonía es mßs frecuente en niños de sexo masculino y con características de personalidad hiperactivos. Este articulo pretende revisar y clasificar las etiologías mßs frecuentes de disfonías pediatricas.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Voice Disorders/etiology , Voice Disorders/therapy
12.
Rev. chil. pediatr ; 73(2): 152-158, mar.-abr. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-317358

ABSTRACT

Introducción: el estridor es un signo de obstrucción de la vía aérea superior localizado a nivel supraglótico, glótico o infraglótico. En lactantes la laringomalacia explica alrededor del 60 por ciento de los casos de estridor. Existen causas poco frecuentes pero potencialmente de riesgo vital frente a las cuales hay que mantener una alta sospecha clínica para hacer un diagnóstico precoz. Objetivo: dar a conocer nuestra experiencia en el manejo de tres pacientes con estridor atípico en el primer mes de vida. Casos clínicos: 1) Recién nacido de término, con síndrome velocardiofacial, delección 22q11, con estridor, cianosis, disfonia y dificultad respiratoria severa a las 48 horas de vida, fibrobroncoscopía (FB) a los 14 días revela membrana laríngea tipo 3. 2) RN prematuro que al mes de vida presentó estridor de intensidad rápidamente progresiva asociado a dificultad respiratoria, laringoscopía directa a los 45 días reveló hemangioma subglótico, se trató con corticoides sistémicos con mala respuesta y síndrome de Cushing, a los 84 días la FB mostró hemangioma subglótico que ocluía más del 50 por ciento del lumen. 3) RNT con estridor desde los 3 días, a los 60 días rinolaringoscopía mostró laringomalacia, a los 7 meses aumentó el estridor y aparecieron crisis de cianosis y apnea, FB reveló compresión extrínseca tercio distal de tráquea, esófagograma y resonancia nuclear magnética: anillo vascular (doble arco aórtico). Conclusiones: es importante realizar un diagnóstico específico y precoz en los casos de estridor asociado a dificultad respiratoria progresiva, crisis de cianosis, apneas y disfonía, siendo la FB un examen de alto rendimiento. La visualización de la vía aérea debe incluir la porción central y distal ya que la presencia de laringomalacia puede asociarse a otras alteraciones de la vía aérea


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Laryngeal Diseases , Larynx , Respiratory Sounds , Bronchoscopy , Cyanosis , Respiratory Insufficiency
13.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 60(3): 151-60, dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295306

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es establecer si existe correlación entre los síntomas rinosinusales y las alteraciones que se encuentran frecuentemente en los senos paranasales en la TC cerebral. Para ello se realizó un estudio prospectivo, dobre ciego, en que mediante un cuestionario escrito se pesquisó la sintomatología del paciente. El mismo día el neurorradiólogo informó la TC cerebral correspondiente, desconociendo las respuestas al cuestionario. En nuestro estudio los síntomas rinosinusales no predicen por sí solos las alteraciones de las cavidades paranasales en la TC cerebral. Lo mismo ocurre para el síntoma cefalea, cuando este es referido por el paciente. Sin embargo, cuando a los pacientes se les indicó una TC cerebral por un estudio de cefalea, se encontró alteraciones sinusales con una frecuencia significativamente mayor. Esta correlación se reforzó al considerar en conjunto el diagnóstico cefalea en estudio y los síntomas rinosinusales. El diagnóstico cefalea en estudio fue la principal indicación para solicitar TC cerebral. En estos pacientes , los hallazgos sinusales son relevantes, y deberían ser incluidos en el informe radiológico. Cuando la TC cerebral es normal, excepto para alteraciones sinusales, estos pacientes posiblemente se beneficien con una evaluación por otorrinolaringología


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Sinusitis , Tomography, X-Ray Computed/methods , Sinusitis/classification , Headache Disorders , Double-Blind Method
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL